La Casa de Papel Parte 4 llegó a Netflix, y con ella un documental sobre el Fenómeno que representa esta serie. Luis Pablo Beauregard, Trino Camacho y Mariana Linares Cruz, se preguntan: ¿Qué hace que esta serie se haya convertido en la serie de habla no-inglesa más vista a nivel mundial? ¿Cuáles son los personajes favoritos? ¿Qué pasa con la historia, la narración, y los guionistas? Para ayudarnos a responder todas esas preguntas, entrevistaron a Javier Gómez Santander, Guionista y Productor Ejecutivo de La Casa de Papel, y Ricardo López nos cuenta como una de las series más importantes del mundo se promociona desde la sala de los actores en estos tiempos de pandemia. https://asicomosuena.mx/
Llegó a Netflix la nueva temporada de la Casa de Pape. Luis Pablo Beauregard, Trino Camacho y Mariana Linares Cruz retomaron la conversación sobre una de las series más vistas de los últimos tiempos, creada por Alex Pina, ganadora de un premio Emmy, y protagonizada entre otros por Álvaro Morte, Úrsula Corberó, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Alba Flores, Itziar Ituño y Najwa Nimri.
De la fama de esta serie habla también el documental La Casa de Papel: El Fenómeno que explora las razones por las cuales La Casa de Papel se convirtió en la serie de habla no-inglesa más vista en Netflix. Una mezcla entre la historia, la forma de escribir el guión durante los rodajes, los personajes, los actores y los simbolismos. Y para abordar esos aspectos, entrevistamos a Javier Gómez Santander, Guionista y Productor Ejecutivo de La Casa de Papel sobre el proceso creativo, mientras Ricardo López nos cuenta como una de las series más importantes del mundo se promociona desde la sala de los actores en estos tiempos de pandemia.